para información sobre el COVID-19
alert
:
COVID-19 (Coronavirus) public health emergency
For more information about COVID-19 in Georgia, please visit our resource page or call the Georgia COVID-19 hotline at 844-442-2681.
COVID-19: Individuos y Familias
Hay algunas medidas de sentido común (inglés) que todo el mundo puede tomar para protegerse a sí mismo y a otros del contagio de enfermedades respiratorias, incluyendo la enfermedad coronavirus 2019 (COVID-19).
- Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos cada vez.
- Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
- Evite el contacto cercano con personas enfermas.
- Cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo de papel cuando tosa o estornude.
- No reutilice el pañuelo de papel después de toser, estornudar o sonarse la nariz.
- Limpie y desinfecte las superficies que se tocan con frecuencia.
También es una buena práctica empezar a ser más consciente del número de veces al día que sus manos tocan un objeto o superficie dura y luego tocan su cara sin ser lavadas. Limitar la exposición de la nariz, la boca y los ojos a las manos sin lavar puede ayudarle a protegerse del contagio de todos los gérmenes y enfermedades.
No se recomienda que las personas en buen estado usen o almacenen máscaras. Las personas enfermas deben usar máscaras para prevenir la propagación de la infección.
El Departamento de Salud Pública (DPH) también ha dado orientación sobre las consideraciones hacia las personas con discapacidad y otras necesidades funcionales y de acceso para COVID-19.
Personas con mayor riesgo de enfermedad grave
Los adultos mayores y las personas que tienen enfermedades crónicas graves como enfermedad cardíaca, pulmonar o renal y aquellos con sistemas inmunitarios debilitados parecen estar en mayor riesgo de padecer una enfermedad de COVID-19 más grave. Los primeros datos sugieren que las personas mayores tienen el doble de probabilidades de tener una enfermedad grave de COVID-19. Más información (inglés).
Mujeres embarazadas y niños
Algunas mujeres embarazadas pueden ser más susceptibles a las infecciones respiratorias virales, incluyendo el COVID-19. No hay evidencia de que los niños sean más susceptibles al COVID-19. Los CDC tienen información específica para mujeres embarazadas y niños (inglés).
Personas que han viajado recientemente fuera de los EE.UU.
Si ha viajado recientemente a cualquier país con Aviso de Salud de Viaje de nivel 2 o nivel 3 para COVID-19 (inglés) y está experimentando fiebre y síntomas respiratorios, debe llamar a su médico o departamento de salud y describir sus síntomas y dónde viajó.
Personas que piensan que han estado expuestas al COVID-19
Si cree que puede haber estado expuesto al COVID-19 y presenta síntomas, es posible que deba buscar atención médica. Obtenga más información sobre la exposición y los síntomas (inglés).
Preparación para el hogar
Los CDC recomiendan que los hogares tengan un plan de acción para prepararse para un brote de COVID-19. En caso de que necesiten aislarse, las personas deben pensar en tener artículos de primera necesidad y medicamentos para alrededor de dos semanas. No es necesario acumular existencias masivas de suministros.
Las personas y las familias deben tener un plan en caso de que necesiten faltar al trabajo debido a una enfermedad o si necesitan cuidar a un familiar enfermo. La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos también ha publicado una lista de productos de limpieza para prevenir y reducir el contagio de COVID-19.
Más información sobre la planificación del hogar (inglés) está disponible en los CDC.
Gestión de la salud general
para información sobre el COVID-19
Asegúrese de priorizar su bienestar general y tomar medidas para reducir el estrés y la ansiedad. Los consejos para reducir la ansiedad y el estrés incluyen tratar de mantener las cosas en perspectiva, obtener datos de fuentes confiables, comunicarse con sus hijos o familiares y seres queridos y mantenerse conectado con su sistema de apoyo.
No dude en buscar ayuda adicional. Si necesita ayuda hay recursos disponibles:
- Optum tiene una Línea Gratuita de Apoyo Emocional las 24 horas en el 866-342-6892 para personas que pueden estar experimentando ansiedad o estrés debido a la COVID-19
- La Línea Nacional de Prevención del Suicidio (inglés) (1-800-273-8255) ofrece apoyo gratuito y confidencial a las personas en apuros, recursos de prevención y crisis y mejores prácticas para profesionales.
La Administración de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental (inglés) también ha dado consejos para cuidar su salud conductual durante el distanciamiento social, la cuarentena y el aislamiento de un brote de enfermedad infecciosa como el COVID-19. La Red Nacional de Estrés Infantil Traumático tiene orientación para ayudar a las familias a hacer frente al COVID-19 (inglés) y la Organización Mundial de la Salud ha publicado un recurso acerca de consideraciones de salud mental durante el brote de COVID-19 (inglés). Los CDC tienen información sobre el manejo de la ansiedad y el estrés (inglés) durante el brote de COVID-19.
Información
Es importante asegurarse de estar recibiendo información confiable (inglés) sobre el COVID-19 de fuentes como el DPH y los CDC.